top of page

Artículos 

Buscar

PLAGAS DE PULGAS EN CASA

  • Foto del escritor: Control de Plagas Odiel
    Control de Plagas Odiel
  • 24 jul 2018
  • 3 Min. de lectura


Las Pulgas entran en casa con las mascotas

Las pulgas son insectos del orden de los Sifonápteros. Son parásitos externos que se alimentan de la sangre de aves o mamíferos. Existen unas 2000 especies distintas de pulgas, pero la que suele encontrarse con más frecuencia infectando casas o parasitando animales domésticos es la pulga del gato (Ctenocephalides felis)

Las Pulgas se introducen en casa a través de otros animales

Como la mayoría de insectos plaga las pulgas tienen una gran capacidad reproductiva. Las hembras pueden poner de 40 a 50 huevos al día. Una sola hembra puede llegar a poner hasta 2000 huevos en toda su vida, lo que confiere a estos insectos una gran capacidad de proliferación si no se los controla a tiempo.

Su introducción en las casas se realiza principalmente a través de otros animales parasitados, como animales domésticos, animales salvajes o animales de corral.

Las pulgas son una plaga muy persistente

Antes de convertirse en individuos adultos las larvas pasan por un estado de pupa mediante la formación de un capullo de seda. En el interior de estos capullos las pulgas son resistentes a los insecticidas, por lo que pueden aparecer pulgas adultas incluso después de haber tratado la casa y los animales infectados.

También tienen la particularidad de poder esperar durante meses dentro del capullo a la espera de una temperatura y humedad adecuadas, o incluso esperar a la presencia de huéspedes. Esto último lo consiguen  detectando la vibración generada por el movimiento de personas o mascotas, detectando la emisión de dióxido de carbono generada en la respiración, o detectando presión sobre la pupa. Así pues, pueden esperar en estado latente en una casa vacía hasta que ésta vuelve a estar habitada.

Cómo detectar una plaga de pulgas en casa

La detección temprana de una plaga de pulgas en casa es la clave para facilitar su posterior control. Para ello, hay que estar muy atento al comportamiento de las mascotas que hay en casa. Si se rascan con frecuencia en las patas, parte trasera o barriga, probablemente tengan pulgas. En ese caso es básico examinar a los animales en busca de algún rastro de estos parásitos.

Por lo general suele ser complicado ver las pulgas en el cuerpo de la mascota, porque se esconden muy rápido entre el pelaje, pero pueden observarse rastros de su presencia, como los cercos rojos que dejan las picaduras en la piel, o las heces de sangre. Las heces se encuentran en la piel del animal infectado, especialmente en la piel del cuello y en la de la base de la cola, y parecen pequeñas bolitas o cápsulas oscuras similares a granos de pimienta.

También resulta útil examinar todas las zonas frecuentadas por las mascotas (alfombras, camas o mantas donde duerman, y en general cualquier superficie por donde suelan pasar o descansar) en busca de huevos, larvas o individuos adultos. Las pulgas pueden pasar de las mascotas a las personas, por lo tanto, otra pista de su presencia son las marcas de picaduras de pulga en la piel, especialmente al levantarse por la mañana, caracterizadas por una marca rojiza que produce mucho picor.

Cómo prevenir una infección de pulgas en casa

Las medidas de prevención en los hogares se pueden aplicar a dos niveles: en el exterior y alrededores de la vivienda, o en el interior. Las medidas preventivas en el exterior se basan en reducir la posibilidad de entrada de las pulgas al interior de las casas. Esto se consigue, por una parte, eliminando las malas hierbas o manteniendo el césped muy corto. De esta forma, se evita crear ambientes favorables para la reproducción de las pulgas que puedan ser un foco de entrada en el interior de los hogares.

Por otra parte, es muy importante evitar que animales salvajes entren o nidifiquen en el interior de la casa o en sus alrededores, ya que pueden ser portadores de la plaga. Para evitarlo, se pueden sellar o tapar con mosquiteras chimeneas, huecos, grietas, agujeros o tubos de ventilación por los que puedan colarse animales como ratas, ratones, ardillas o pájaros.

En el caso de tener mascotas que salgan al exterior, debe restringirse su salida a zonas altamente infectadas por pulgas y evitar que entren en contacto con otros animales infectados. También es básico proteger a las mascotas aplicándoles productos de uso veterinario contra los parásitos externos.

En el interior de las casas, una buena medida de prevención y control es la limpieza frecuente, especialmente en las zonas más visitadas por las mascotas. Se ha demostrado que pasar la aspiradora elimina el 95% de los huevos de pulgas, así como algunas larvas y adultos.

Además, también elimina las heces de sangre reseca que dejan los adultos y que son la principal fuente de alimento de las larvas. Sin embargo, si a pesar de todos estos consejos no se logra evitar ni controlar una plaga de pulgas en casa, la mejor solución para evitar que el problema se vuelva incontrolable es contactar con una empresa especializada en control de plagas. 

 
 
 

Comments


© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

Contáctame 

Tel: 914-123-456

info@misitio.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page